
Cómo mostrar solidaridad a distancia
Llama a la embajada de Bahréin en tu país, pide la liberación de presos políticos.
Llama a los miembros de tu parlamento y pide la liberación de los presos políticos.
Selecciona y copia esta carta
Fecha XXX Ciudad
Estimado Sr./Sra. xxx MP,
Le escribo para expresar mi profunda preocupación por la situación humanitaria en el Reino de Bahréin. Desde que el gobierno reprimió violentamente el movimiento popular en favor de la democracia en 2011, las autoridades han promulgado una serie de leyes y políticas que han restringido severamente libertades sociales, civiles y políticas en ese país. Estas leyes, como aquellas dirigidas a combatir el terrorismo o la ciberdelincuencia, prohíben indiscriminadamente derechos y libertades de expresión, reunión y asociación lícita y pacífica, y facultan a agentes de seguridad del Estado poderes para arrestar, detener y encarcelar a activistas, defensores de derechos humanos y manifestantes pacíficos por cargos contra la seguridad pública y delitos contra el Estado.
Desde las protestas de 2011, la condición de los derechos humanos continúa en deterioro. El gobierno ha atacado impunemente a disidentes y activistas políticos, deteniendo arbitrariamente, sometiendo a desapariciones por la fuerza, torturando y encarcelando a cualquiera que critique al gobierno o sus políticas. Consecuentemente, la policía actúa con total impunidad contra manifestantes, resultando en más de 4.000 presos políticos. Esto ha provocado la sobrepoblación en cárceles y centros penitenciarios.
Con una población total de 1,6 millones de personas y unos 600.000 ciudadanos, la cifra de 4.000 presos políticos ha convertido a Bahréin en el principal celador de Oriente Medio. Además de encarcelar a los disidentes, el gobierno ha despojado sistemáticamente a críticos de su ciudadanía bahreiní, convirtiéndolos en apátridas. Todo esto de manera ilegal en contra de pactos y convenciones internacionales.
Además de atacar a manifestantes, el gobierno de Bahréin ha reprimido a la oposición política. Las autoridades han disuelto los principales partidos de la oposición, Al Wefaq y Wa’ad, y encarcelado a muchos de sus líderes. Entre todos, cabe a destacar Sheikh Ali Salman, ex Secretario General de Al Wefaq, condenado a cadena perpetua en noviembre de 2018 poco antes de que Bahréin celebrara elecciones parlamentarias.
Todos los días se registran nuevos casos de malos tratos y abusos en los centros penitenciarios, como denegar a reclusos acceso médico o abusos verbales y psicológicos, palizas, o más gravemente, tortura. Entre las víctimas se encuentran Hassan Mushaima, Secretario General del Movimiento Haq, denegado atención sanitaria en prisión, o Abdulhadi AlKhawaja, expresidente del Centro de Derechos Humanos de Bahréin, torturado arbitrariamente.
Le insto a que se ponga en contacto con el Gobierno de Bahréin, o directamente con el Rey de Bahréin Hamad bin Isa Al-Khalifa para exigir la liberación de todos los presos políticos. Le insto también a que se ponga en contacto con el ministro de Asuntos Exteriores para preguntarle sobre la política del gobierno con relación a Bahréin y lo que se está haciendo para mejorar la crisis humanitaria en el país. Le insto a que incluyan el tema en plenos parlamentarios para iniciar un debate sobre un tan crítico.
Atentamente,

#ElPreciodelaLibertadenBahréin @ECDHRbxl @ADHRB @BirdBahrain_